
Por Victoria (7 años)
Una tarde yo estaba viendo el programa “Los Hechiceros de Waverly Place” en el Disney Chanel. Y en ese programa mostraron varios cuadros, entre ellos estaba el famoso cuadro “El Grito”
El cuadro “El Grito” de Munch[1] es muy impresionante. Cuando lo vi por primera vez me impactó mucho. Es por eso que decidí hacer yo misma una copia de ese cuadro. Además me intereso saber en qué se había inspirado Munch para pintarlo.
A continuación les muestro la copia que yo pinté y además lo que pude averiguar acerca de qué es lo que a Munch lo había inspirado.

“La fuente de inspiración para El grito podría encontrarse, quizá, en la atormentada vida del artista, un hombre educado por un padre severo y rígido que, siendo niño, vio morir a su madre y a una hermana. En la década de 1890, a Laura, su hermana favorita, le diagnosticaron una dolencia bipolar y fue internada en un psiquiátrico. El estado anímico del artista queda reflejado en estas líneas, que Munch escribe en su diario hacia 1892:
Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.
Munch inmortalizó esta impresión en el cuadro La desesperación, que representa a un hombre con un sombrero de copa, de medio lado, inclinado sobre una prohibición y en un escenario similar al de su experiencia personal” http://es.wikipedia.org/wiki/El_grito
[1] Edvard Munch (, Noruega, 12 de diciembre de 1863 - Ekely, cerca de Oslo, id., 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. En su propio país se le considera el único artista noruego de resonancia internacional.
El cuadro “El Grito” de Munch[1] es muy impresionante. Cuando lo vi por primera vez me impactó mucho. Es por eso que decidí hacer yo misma una copia de ese cuadro. Además me intereso saber en qué se había inspirado Munch para pintarlo.
A continuación les muestro la copia que yo pinté y además lo que pude averiguar acerca de qué es lo que a Munch lo había inspirado.

“La fuente de inspiración para El grito podría encontrarse, quizá, en la atormentada vida del artista, un hombre educado por un padre severo y rígido que, siendo niño, vio morir a su madre y a una hermana. En la década de 1890, a Laura, su hermana favorita, le diagnosticaron una dolencia bipolar y fue internada en un psiquiátrico. El estado anímico del artista queda reflejado en estas líneas, que Munch escribe en su diario hacia 1892:
Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.
Munch inmortalizó esta impresión en el cuadro La desesperación, que representa a un hombre con un sombrero de copa, de medio lado, inclinado sobre una prohibición y en un escenario similar al de su experiencia personal” http://es.wikipedia.org/wiki/El_grito
[1] Edvard Munch (, Noruega, 12 de diciembre de 1863 - Ekely, cerca de Oslo, id., 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. En su propio país se le considera el único artista noruego de resonancia internacional.
Que inteligente que es mi prima, tiene a quien salir entre el padre y la ahijada del padre, o sea yo,la prima :)
ResponderEliminar