
Emilio Saad es un escritor argentino. Nació en Tucumán y vive en Buenos aires desde que era chico.
Es periodista, guionista de historietas, escritor, y dramaturgo.
Como autor de historietas ha trabajado para diversas publicaciones argentinas, colaborando con autores Como Oesterheld y Robin Wood y dibujantes como Horacio Altuna y Ernesto García Seijas.
Desde 1985, tras formalizar estudios sobre “Teoría del teatro”, conduce talleres de análisis sobre la obra de diversos dramaturgos, argentinos y extranjeros, y da cursos de “Historia del teatro argentino”. Entre 1987 y 1989 escribe y estrena diversas obras (“Vuelta entera”, “Visita guiada a Chejov”, “Los días de Discépolo”, “Las mujeres de Arlt” y “Flotar como la nube”).
En 1990 su cuento “La regadera que jugaba al carnaval” fue premiado en un concurso realizado por la “Fundación El Libro”, Alija y Editorial Colihue, y se publicó poco después en la antología “¡Ufa! Seis cuenteros más!”
Entre 1997 y 2002 condujo un taller de periodismo e historietas para chicos de la calle. El producto de este taller fueron los veinte números de la célebre revista Chicos de la Calle en Buenos Aires, que fuera considerada de interés nacional por la Cámara de Diputados de la Nación.
Por esos mismos años ha escrito y estrenado más de veinte obras para adolescentes, dentro de distintos programas de formación teatral, auspiciados por la (entonces) Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellas “Detrás de la puerta” (convertida luego en una ópera de cámara con música del autor de este blog), “·Plaza abierta”, “Romance del héroe”, “De bares y de pájaros”, “Borges en la esquina rosada” etc.
Ha publicado los cuentos “El recreo del sombrero” en la antología “¡Todos al recreo!” (2005) de Editorial Amauta y “El ovillo del destino”, en “La última rebelión” (2006), de la misma editorial. También en 2006 Editorial Crecer Creando lanzó al público su novela “La casa de las ánimas”. A principios de este año una editorial rosarina, Prohistoria, reunió en un volumen las “Charlas en el colectivo”, que habían salido semanalmente durante el año anterior, en el suplemento escolar del diario La Capital de Rosario. Recientemente Editorial Estrada publicó su novela “El Familiar, una historia de terror” que desarrolla las creencias y tensiones sociales de su Tucumán natal: todo ello visto por un adolescente, en plena Década Infame.
Pero además Emilio Saad es dibujante, operador social y en especial (para mí) es un gran amigo mío.
(foto de mi amigo Emilio Saad)

Con Emilio he aprendido ciertos temas acerca de la escritura que, a lo mejor, son los temas de todas las artes. Con muy pocas personas en mi vida he podido hablar de la estructura, del equilibrio y de esa clase de asuntos. Y con muchas menos personas he podido frecuentar estos temas mediados por un gran afecto.
Yo conozco gran parte de la obra inédita de este gran polígrafo que es Emilio Saad. De hecho tiene una serie de novelas que conforman una saga y un maravilloso libro de cuentos. Emilio Saad es, no solo un escritor. Además es un genio. Soy en general pesimista. Pero creo que el tiempo pondrá las cosas en su lugar. Y se considerará a Emilio entre los Grandes. Creo que yo mismo voy a pasar a la historia por ser uno de los amigos de Emilio Saad
necesito la antologia la ultima revelion
ResponderEliminares para el colegio
gracias
señor Saad.
ResponderEliminarnecesito 3 manifestaciones de discriminacion que aparece en su cuento "el familiar" por favor espero qe me pueda ayudar!!! =)
gracias! me llamo carlitos y tengo 11 años. le paso el mail de mi hermana espero qe me pueda ayudar!! =)
gracias.... eliiz_15@hotmail.com
hola señor emilio...estoy haciendo un trabajo para la escuela y necesito saber nombre completo de usted,lugar y fecha de nacimiento,estudios realizados,primera obra publicada,obras mas importantes,premios importantes recibidos....gracias mi correo es sani_2007_95hotmail.com
ResponderEliminarSaludos desde Tucumán, le escribo porque necesito contactar a Emilio Saad para que me autorice a utilizar su cuento El Familiar para realizar un largometraje.No encuentro número de teléfono ni otra forma de comunicarme con él. Gracias
ResponderEliminar